Etiquetas

lunes, 30 de enero de 2012

Ejercicios: USUARIOS-GRUPOS (Windows7)


Ejercicios: USUARIOS-GRUPOS (Windows7)



Realiza los siguientes ejercicios en una máquina virtual de Windows 7:



1. Crea un usuario denominado “usuAdmin” con privilegios de administrador y los usuarios normales “usu1” y “usu2”.
 
2. Crea la estructura de archivos y directorios de la imagen con el usuario “usuAdmin”.
 
3. Crea los siguientes permisos:
· Los usuarios “usu1” y “usu2” deben poder leer y copiar los documentos de la carpeta “documentos”.
 
· El usuario “usu1” debe de poder crear ficheros y carpetas dentro de los directorios “documentos” y “personal”, pero no dentro de la carpeta “varios”.
 
 · El usuario “usu2” sólo debe poder crear ficheros y carpetas dentro del directorio “varios”.
 
4. Comparte las bibliotecas de música y vídeo del usuario “usu1” con el “usu2”.
 
5. Establece la configuración necesaria para que el usuario “usu1” sólo pueda acceder al ordenador de lunes a viernes de 10.00 a 13.00, que pueda juagar a juegos clasificados para mayores de 7 años y que pueda ejecutar sólo la aplicación elegida por ti.
 
6. ¿Deberían tener todos los usuarios contraseña de acceso? ¿Por qué?
Sí, porque si no tiene contraseña, se podría meter otro usuario y modificar los cambios realizados.
7. ¿Y la cuenta de invitado? ¿Por qué debería o por qué no debería estar activada?
No, porque es una cuenta en la que puede entrar cualquier usuario y no dispone de los permisos para poder modificar las cosas de los otros usuarios.
8. Crea el grupo de usuarios “equipoA”. Añade “usu1” y “usu2” este grupo. Realiza los cambios oportunos para que todos los usuarios del grupo “equipoA” puedan crear ficheros dentro de la carpeta “documentos” y no puedan hacerlo en la carpeta “personal”. Comprueba los cambios realizados.
 
9. Borra el usuario “usu2”.
 

viernes, 27 de enero de 2012

Ejercicios: FICHEROS-CARPETAS (Modo texto)

Busca para qué sirven las siguientes órdenes de Windows y utilízalas
1. CD; Muestra el nombre del directorio actual o cambia de directorio.
  DIR ; Muestra la lista de subdirectorios y archivos de un directorio.
 MD ; Crea un directorio.
 RD ; Quita (elimina) un directorio.
 RD /S ; Quita todos los directorios y archivos del directorio ademas del mismo directorio. Se usa principalmente cuando se desea quitar un árbol
 COPY ; copia uno o mas archivos en otra ubicacion.
 XCOPY ; copia árboles de archivos y directorios.
 DEL ; elimina uno o mas archivos.
 MOVE ; mueve archivos y cambia el nombre de archivos y directorios.
 TREE ; Muestra de forma gráfica la estructura de carpetas de una unidad o ruta.
 REN ; Cambia el nombre de 1 o mas archivos.
 ATTRIB; Muestra o cambia los atributos de un archivo.
2. Establece la propiedad de oculto al archivo “doc2.pdf”
attrib doc2.pdf +h



Busca para qué sirven las siguientes órdenes de Linux y utilízalas:
1. ls ; Muestra información acerca de los ARCHIVOS del directorio.
 ls –l ; Utiliza un formato de listado detallado.
 cd ; cambia de directorio
 cp; Copia ORIGEN a DESTINO, o varios ORIGEN(es) a DIRECTORIO
 mkdir ; Crea los DIRECTORIO(s), si no existen ya
 rmdir; Borra el/los DIRECTORIO(s), si están vacíos
 rm –r ; borra los contenidos de los directorios recursivamente
 mv ; Renombra ORIGEN a DESTINO, o mueve ORIGEN(es) a DIRECTORIO
 pwd; Muestra la ruta actual
2. Asigna al fichero “doc2.doc” los siguientes permisos rwx r-x r-- para el propietario, usuarios del grupo y otros usuarios respectivamente. Utiliza para ello el comando chmod.
chmod ug+x,g-w doc2.doc

12º JORNADA DE LIGA

El sabado 28-01-2012 nos enfrentamos al 3º clasificado LEMONFS-LORETO EL FORN (Pista 2)
En el partido de ida perdimos por 4-3 (edu, dani, raul).
Para este partido  contamos con las bajas de Raul, ismael y la duda de Juli.
Esperamos conseguir la 5ª victoria consecutiva y seguir con la escalada en la clasificacion.

Clasificacion

jueves, 26 de enero de 2012

Ejercicios FICHEROS-CARPETAS (Modo gráfico)

Tanto para Windows 7 como para Ubuntu responde a las siguientes preguntas.

1. Crea gráficamente la estructura de archivos y directorios de la siguiente imagen.

2. ¿Es lo mismo copiar que mover un archivo?
No, porque copiar lo puedes tener en 2 sitios, y si lo mueves trasladas ese documento.
3. Arrastra con el ratón el fichero “doc1.txt” a la carpeta “varios”. ¿Qué tecla hay que mantener pulsada para que en vez de arrastrar el fichero se mueva a dicha carpeta?
Control
4. ¿Cuál es el atajo de teclado para copiar? ¿Y para pegar?
Control +C       y      Control + V
5. Lleva todos los archivos a la carpeta “revisados” utilizando únicamente el teclado.
Control + E y Control + X y despues en la carpeta revisados Control + V
6. ¿Qué diferencia hay entre eliminar y cortar un archivo?
Que al cortar lo puedes pegar en otro lugar, y si lo eliminas ya no tienes ese archivo.
7. ¿Cuál es el atajo de teclado para cortar un archivo?
Control X
8. ¿Cómo se seleccionan varios archivos uno por uno?
Pulsando Control y haciendo clic sobre el archivo
9. Selecciona el primer y el último fichero de la carpeta “revisados”, córtalos mediante el teclado y pégalos en la carpeta “varios”.
Pulsando clic en el primer archivo, despues Control y clicamos sobre el ultimo, pulsamos Control + X y Control V en la carpeta de revisados.
10. ¿Con qué combinación de teclas desharías el último cambio realizado? Deshazlo.
Control + Z
11. ¿Cómo se seleccionan todos los archivos de una carpeta? Selecciona todos los archivos de la carpeta “documentos” y muévelos a la carpeta “revisados” arrastrándolos con el ratón.
Control + E   y para UBUNTU es Control A.
12. ¿Cómo se seleccionan de golpe un grupo de archivos? Selecciona desde el primer archivo hasta el tercero de la carpeta “revisados”, cópialos y pégalos en la carpeta “varios”.
Pulsando Shift y clicando en el primer y tercer archivo.
13. Convierte el archivo “doc4.pdf” en un archivo de sólo lectura.
clic derecho, propiedades, y marcamos la opción solo lectura.
14. Convierte la carpeta “personal” en una carpeta oculta. Habilita la visualización de archivos ocultos en el explorador de archivos.
clic derecho sobre la carpeta, marcamos la opcion archivo oculto. Despues vamos a la carpeta del escritorio a traves de mi PC, Disco C, Usuarios, Escritorio, clic derecho y ver archivos ocultos.
15. Renombra el fichero “doc1.txt” a “doc1-b.txt”. ¿Qué tecla permite realizar rápidamente esta acción?
Marcando el archivo y pulsando F2
16. ¿Cómo podrías eliminar un fichero sin que éste pasara por la papelera y utilizando únicamente el teclado?
Marcando el archivo y pulsando SHIFT + SUPRIMIR









Solo cambia en UBUNTU la opcion de seleccionar todos los archivos, los demas son todos iguales.

EJERCICIO MICROPROCESADORES

  • Intel i5-2520M (2nd generation)
  • Frecuencia: 2.5 GHz
    Frecuencia máxima (turbo): 3.2 GHz
    Número de núcleos: 2
    Tecnología de fabricación: 32nm
    Arquitectura (x86 ó x64): 64
    Caché:
    • L1: 32KB instruction  32KB data
    • L2: 256KB
    • L3: 3MB
    Tipo de bus: DMI
    • Velocidad del bus: 5 GT
    • Ancho de banda (bandwidth o BW): 2GB/S
    GPU: SI
    Frecuencia: 650MGHz
    TDP: 35W
    Tipo de memoria soportada: DDR3-1066/1333
    Socket: PPGA988
    Intel ATOM Z650
    Frecuencia: 1.20 GHz
    Frecuencia máxima (turbo):
    Número de núcleos: 1
    Tecnología de fabricación: 45nm
    Arquitectura (x86 ó x64): 32
    Caché:
    • L1: NO
    • L2: 512 KB
    • L3: NO
    Tipo de bus: CDMI
    • Velocidad del bus: 400MT
    • Ancho de banda (bandwidth o BW):
    GPU: SI
    Frecuencia: 400MGHz
    TDP: 3W
    Tipo de memoria soportada: DDR2-800
    Socket: T-PBGA518
    Intel core 2 duo E8600

    Frecuencia: 3.33 GHzFrecuencia máxima (turbo):Número de núcleos: 2Tecnología de fabricación: 45nmArquitectura (x86 ó x64): 64Caché:
    • L1:
    • L2: 6 MB
    • L3:
    Tipo de bus:
    • Velocidad del bus:
    • Ancho de banda (bandwidth o BW)
    GPU:
    Frecuencia:
    TDP: 65W
    Tipo de memoria soportada:
    Socket: LGA775

    AMD FX 8120

    Frecuencia:3.1GHz
    Frecuencia máxima (turbo): 4.0GHz
    Número de núcleos: 8
    Tecnología de fabricación:
    Arquitectura (x86 ó x64):
    Caché:
    • L1:
    • L2: 8MB
    • L3:
    Tipo de bus:
    • Velocidad del bus:
    • Ancho de banda (bandwidth o BW):
    GPU:
    Frecuencia:
    TDP: 95W/125W
    Tipo de memoria soportada:
    Socket:

    miércoles, 25 de enero de 2012

    ejercicios comandos basicos

    Windows:


    1.- Muestra un listado de todos los comandos del sistema.
    Ejecutar el comando "help"
    2.- Busca la ayuda para el comando "systeminfo".
    Ejecutar el comando "help systeminfo"
    3.- Cambia el color de la consola de tal forma que la letra sea roja y el fondo azul.
    Ejecutar el comando "color 1c"
    4.- Sustituye el símbolo del sistema por "Comandos hora>" (y muestre la hora actual).
    Ejecutar el comando "prompt $T"
    5.- Cambia el título de la ventana por "Comandos Windows".
    Ejecutar el comando "title windows"
    6.- Crea un acceso directo en el escritorio al símbolo del sistema.
    Clic derecho, nuevo, acceso directo, cmd
    7.- Crea un acceso directo a apagar el sistema de manera que lo apague tras 30 segundos y que muestre el mensaje "El equipo se apagará en medio minuto". Nombra "Apagar" al acceso directo. Después cambia el icono del acceso directo.
    shutdown /s /t 30 /c "el equipo se apagara en medio minuto"
    8.- Crea un acceso directo que anule apagar el sistema. Nombra "No apagar" al acceso directo.
    shutdown /a


    Linux:

    1.- Crea un lanzador a la aplicación Terminal en el Escritorio.

    2.- Muestra la ayuda del comando date de dos formas diferentes.
    man date    y     date --help
    3.- Indica el usuario actual y la fecha/hora con una sola orden y de dos formas diferentes.
    whoami&&date        y      whoami;date
    4.- Modifica la fecha actual a día 1 de enero de 2005.
    date --set 01/01/2005
    5.- Crea un alias (llamado "hola") que te borre la pantalla, que muestre el calendario de febrero y muestre la fecha actual.
    alias hola="clear && cal -m 02 && date"
    6.- Elimina el alias creado anteriormente
    unalias hola
    7.- Muestra un listado de los últimos 10 comandos ejecutados.
    history 10
    8.- Apaga completamente el equipo dentro de 2 minutos y ejecuta la orden en modo background.
    sudo shutdown -P +2 &

    lunes, 23 de enero de 2012

    Ejercicios personalización Windows 7

    1. Descarga 3 imágenes de Internet, guárdalas en la misma carpeta (por ejemplo en D:\Archivos Curso\fondos) y configúralas para que se alternen como fondo escritorio cada 3 minutos.
    2. Ajusta los botones del ratón para su uso por una persona zurda (intercambia los botones primario y secundario).

    3. Configura el ratón para que se muestre el rastro del puntero al desplazarse.



    4. Cambia el protector de pantalla, de manera que el equipo salte cuando el equipo lleve inactivo 1 minuto.

    5. Cambia el color del borde de las ventanas y la barra del título a verde.



    6. Desactiva cualquier sonido durante el inicio y el apagado del equipo.

    7. Ajusta la resolución pantalla a 800 x 600.

    8. Elige como plan de energía “Economizador” y configúralo para que se apague la pantalla a los 3 minutos, independientemente de la situación.

    9. Descarga una imagen de Internet y selecciónala como imagen para la cuenta (aparecerá en el inicio de sesión y en el menú inicio).

    10. Establece el protector de pantalla Texto 3D para que se ejecute en dos minutos. Configúralo con velocidad Media; tamaño Grande; resolución Media; texto personalizado Curso informática; tipo de rotación Caída; y tipo de fuente Verdana.

    11. Coloca la barra de tareas en la parte izquierda de la pantalla y utiliza iconos pequeños.

    12. Oculta el icono y las notificaciones del icono Volumen del área de notificación de la barra de tareas.

    13. Configura el Menú Inicio para que el Panel de Control se muestre como un menú y se desplieguen todas sus opciones.

    14. Configura que el número de elementos recientes del Menú Inicio para cada programa (para mostrar en Jump List) sea 14.

    15. Provoca que al pulsar el botón de encendido el equipo pase a Hibernar.
    ¿Qué diferencia hay entre suspender e hibernar? ¿En qué lugar se almacena el estado del sistema? ¿Qué sucede si el equipo pierde la alimentación eléctrica estando en uno de esos estados?

    Al suspender, la información de todo lo que estás haciendo permanece en la memoria RAM (como al estar en funcioamiento) pero el procesador se pone en modo "sleep", se apaga el disco duro al igual que el monitor, y dependiendo de la configuración, también el mouse y/o teclado.

    Por otro lado, al hibernar, la información de lo que haces se guarda en el disco duro y la PC se apaga, de modo que cuando la vuelves a encender lo hace más rápido cargando lo que había guardado.

    16. Configura que al introducir un CD de audio entre directamente en funcionamiento un reproductor multimedia.


    17. Configura la Barra de idioma para que permanezca oculta.

    18. Establece que la barra de tareas se oculte automáticamente y que los botones similares en ella no se combinen nunca.

    19. Agrega un gadget de El Tiempo al escritorio y configúralo para que muestre información de tu ciudad. Descarga y agrega algún gadget adicional de Internet.

    20. Utiliza la herramienta Lupa, con la vista Lente, para ampliar temporalmente una parte de la pantalla.



    JORNADA APLAZADA, LEMON FS 4-2 RESTAURANTE EL ESCORIAL

    En el partido disputado este finde semana, el LEMONFS se llevo los 3 puntos, tras 1 partido muy disputado.

    El encuentro empezó con oportunidades para los 2 equipos, hasta que en 1 gran jugada de Paco, dejaria sentado al portero y marcaria el 1-0 para nosotros. Pero la respuesta no tardo en  llegar,  y tras 1 error en la presion, llegaria el empate a 1-1 mediante un chut comodo.
    Al mediado de la 1ª parte, se colocarian con las 5 faltas, y aprovechando esto, en el unico doble penalti que chutamos terminaria en gol, obra de Noel. Pero otra vez, no tardaron en volver a colocar las tablas en el marcador, tras 1 fallo en defensa de Miguel, que regalaria el balon al rival. Con este marcador nos ivamos al descanso.
    En la 2ª parte llegarian 2 goles mas por nuestra parte, obra de Noel y Moli, empujando el balon en el 2º palo. El equipo contrario a falta de 8 min. sacaria el portero jugador, pero no llegaron a marcar ningun gol mas, gracias a la buena defensa, y a las grandes paradas de Hector "chino".

    Remarcar las grandes actuaciones en ataque de Paco, en defensa de Adrián y bajo palos de Hector.

    Con esto conseguimos la 4ª victoria consecutiva, que nos hace colocarnos en mitad de tabla.

    Goles: Paco, Noel (2), Moli.

    Tarjetas: Dani

    Bajas: Raul, Ismael

    INSTALACIÓN MULTIPLE DE S.O.

    Nuestro amigo Andrés tiene un PC (700 MB RAM) con W7 instalado. Teniendo en cuenta nuestros consejos, creó una partición de datos independiente del SO. La partición del SO es de 10 GB y la partición de DATOS de 20 GB.

    Andrés ha oído hablar hace poco del SO Lubuntu 11.10 y quiere instalarlo en su ordenador, sin renunciar a W7 y a una partición de DATOS.

    Realiza los pasos necesarios para cumplir de forma simulada (con VirtualBox) las expectativas de nuestro amigo.
    Particiones que tenia Andres.
    Así quedan las nuevas particiones realizadas.
    Al reiniciar el equipo, aparece una pantalla en la cual nos deja elegir el SO que queremos utilizar

    jueves, 19 de enero de 2012

    Ejercicio 1 instalación múltiple de S.O.

    Pedro, un cliente de nuestra empresa, desea probar varios sistemas operativos (Windows XP, Windows7 y Ubuntu 11.10) en su ordenador de forma nativa (instalados en el PC) para decidir cuál le gusta más. Para ello dispone de un PC con las siguientes características hardware: 700 MB RAM y 30 GB de disco duro.
    Utiliza el Live-CD de Ubuntu para realizar el esquema de particionado oportuno (nº, tamaño y tipo de particiones).
    (4 GB -XP; 10 GB-W7; 5 GB-Ubuntu; 1 GB-swap; 10 GB – Datos).

    1.- Crea una máquina virtual llamada “XP-7-Ubu-Dat”, con las características de su PC


    2.- Utiliza el Live-CD de Ubuntu para realizar el esquema de particionado oportuno (nº, tamaño y tipo de particiones).

    (4 GB -XP; 10 GB-W7; 5 GB-Ubuntu; 1 GB-swap; 10 GB – Datos)
     A traves de UBUNTU creamos las particiones, en el programa GPARTED, en el que para los sistemas operativos le ponemos particiones primarias, y 1 extendida. 
    Realiza la instalación de los diferentes SO (1º sistemas Windows de más antiguo a más moderno y 2º sistemas Linux).
    INSTALACION XP
     Aqui elegimos en que parte de disco particionado metemos el SO, que al ser el XP ay que elegir el formato NTFS.
    GUEST ADDITIONS XP



    Cuando esta instalado el XP, hay que instalar el WINDOWS7. Nada mas reiniciar la máquina y salte la pantalla en negro hay que pulsar cualquier tecla para que inicie el SO desde el CD de WIN7. En el sector de arranque nos saldrá el SO que ya tenemos instalado.


    TIPO DE INSTALACION


    Elegimos que tipo de instalación queremos, elegimos PERSONALIZADA
    ELEGIR PARTICIÓN
    Hay que elegir en que disco se instala el SO, elegimos el que habiamos preparado anteriormente mediante el GPARTED.
    INSTALACION WINDOWS7
    GUEST ADDITIONS
    Despues de instalar el SO de WINDOWS7, instalamos las guest additions.
    Cuando tenemos ya instalados los SO de XP y WIN7, instalamos UBUNTU
    INSTALACION UBUNTU


    Elegimos en que partición hay que instalar el SO de UBUNTU, que ya estaba particionado anteriormente.

    Creamos nuestro usuario, para terminar con la instalación del SO UBUNTU.

    Al reiniciar nos salta 1 pantalla en donde podemos elegir que SO queremos utilizar.

    Al reiniciar el SO, instalamos las guest additions.